Estas plantas crecen generalmente en lugares donde el suelo es pobre, en especial en nitrógeno, como las tierras y farallones rocosos.
Ha evolucionado el habito carnívoro en 10 linajes separados que se encuentran representados por mas de cinco familias. Estas incluyen alrededor de 630 especies que atraen y atrapan a sus presas, producen bacterias digestivas y absorben los nutrientes.
Existen distintos tipos de plantas carnívoras, dependiendo de su mecanismo de captura. Tenemos a la
PINZA
La venus atrapamoscas junto con la aldrovanda vesiculosa, son las dos únicas con este mecanismo. Atraen al insecto o su presa con un néctar dulce que poseen en las hojas, y tiene un cilio detector que se cierra automáticamente, ya que tiene espinas en los bordes, esto impide que se escape la presa. Una vez digerido el insecto la planta desprende su hoja del tallo para darle lugar a una nueva y poder repetir el proceso.
PELOS PEGAJOSOS
Este mecanismo lo usan las Drosera, Byblis, Drosophyllum entre otras. Poseen hojas con un fluido pegajoso con un aroma similar a la miel. Cuando el insecto se posa en la hoja queda atrapado en los pelos pegajosos. Por ejemplo la Drosera curva hacia dentro sus tentáculos hasta que se cierren, puede tardar desde un minuto hasta varias horas en cerrarse y de 7 a 14 días es lo que transcurre para que se vuelvan a abrir los tentáculos completamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario